La Obra Pictórica y lo Post-Humano de M.A.L. Huguet
Crítica por Dr. Grant Pooke Junio 2010 Texto traducido del original ‘Mi obra reta la presunción de lo que significa ser humano y ataca el pensamiento racional de la raza humana y el mito de progreso y evolución, cuestionando la idea de un mundo mejor, la cual se refleja como una ilusión’. Una nota de investigación excéptica se pone de manifiesto en la obra de M.A.L. Huguet, en la serie figurativa de óleo sobre lienzo, en la cual toma el iconográfico elemento del animal híbrido con formas humanas como punto de partida y sujetos de investigación estética. En uno de los retratos, Huguet representa un Minotauro cuyo pose y postura humana es desconcertante. En otros lienzos inserta el motivo del Minotauro dentro de paisajes exhuberantes (El Habitat y El Reino del Animal Humano) y en los cuales parece participar con sus compañeros igualmente desnudos y de apariencia humana. No obstante, la narrativa permanece ambigua e incierta; somos testigos de una interacción potencialmente depredadora o es una percepción de su possible transformación humano-animal? Una sugerencia a lo último se refleja en el retrato de Huguet, 'La Mujer-Animal', en el cual una forma híbrida humana se representa con la cabeza girada desafiando al pintor y reconociendo a regañadientes la presencia de otro ser. La linea de la nariz la ha transformado en un hocico y la forma de la boca se define larga y sensual. Estilísticamente se da una sugerencia a los retratos sólidos y angulares de los Cubistas Españoles, en cuya obra se explora la especificidad del individuo combinada por una fascinación hacia el dinamismo de la línea, forma y masa. La obra de Huguet asume un giro incluso mas surrealista con un Minotauro rodeado de una tropa de bebes danzando, (El Cuerpo sin Organos), mientras que otro lienzo nos muestra un bebe en vuelo solitario - un súcubo nocturno tal vez en la tradición de horror gótico? No obstante, estos vuelos de fantasía no son nuevos; el Académico Frances Adolphe Bouguereau pintaba ficciones de este tipo, adornando los salones de la burgesía adinerada. Sin embargo, tal vez se den otras lecturas en la obra de Huguet las cuales pueden parecer cercanas a casa. La serie de aguatintas de Goya, 'Los Caprichos', también exploran los realmos de lo irracional, lo especulativo y lo fantástico. En un mundo girado sobre si mismo, Goya representaba el sadismo y la venalidad del Siglo de las Luces; el uso de la superstición, pobreza e ignorancia para volver a esclavizar a los que supuestamente liberaba por la laicidad del C19th. Mas tarde otro pintor Español, Picasso, también utilizaría motivos animalísticos en su obra, 'El Sueño y la Mentira de Franco' (1937) y en sus famosas acusaciones de guerra, 'Guernica' (1937). Volviendo a la declaración de apertura de Huguet, para recordarnos que estas pinturas, surrealistas y extrañas por un lado, indirectamente denotan algo más pervasivo culturalmente y próximo a nuestra condición post-humana. Y aun así, el uso de animals (quienes solo se devoran el uno al otro por necesidad) para situar las patologías de carácter humano, las cuales parecen estar fuera de lugar ahora, casi nostálgico. Dr. Grant Pooke |

Copyright M.A.L. Huguet 2011